¿Qué es la Activación Conductual?
Un enfoque terapéutico que restaura hábitos saludables y actividades con sentido para romper el círculo de inactividad–ánimo bajo–aislamiento. En vez de esperar a “tener ganas”, actuamos primero con pasos graduales y medibles.
¿Para quién es?
- Depresión leve a moderada, distimia, anhedonia.
- Ansiedad con evitación, fatiga por estrés.
- Recaídas depresivas o baja motivación postevento (duelo, cambios).
- Adultos y adolescentes que quieren un plan práctico y estructurado.
Objetivos del tratamiento
- Aumentar actividad valiosa (lo que importa para ti).
- Incrementar refuerzo positivo (placer y logro).
- Reducir evitación y rumiación.
- Recuperar rutinas de sueño, alimentación y movimiento.
- Mejorar estado de ánimo y funcionamiento diario.
Cómo funciona (paso a paso)
- Evaluación y metas: línea base de ánimo, energía y hábitos.
- Mapa de valores y roles: qué áreas te importan (salud, familia, estudio, fe, ocio, trabajo).
- Jerarquía de acciones: de micro-pasos a metas realistas (0–10 de dificultad).
- Agenda conductual: plan semanal con actividades placenteras (P) y de maestría/logro (M).
- Monitoreo: registro breve diario (tiempo, dificultad, 0–10 placer/logro).
- Desbloqueadores: técnicas anti-evitación (si/entonces, 5 minutos, señal–acción).
- Revisión y ajuste: aumentar gradualmente frecuencia, duración e intensidad.
Estructura sugerida (8–10 sesiones)
- S1: Psicoeducación, línea base, valores.
- S2: Jerarquía de actividades, primeras tareas (micro-pasos).
- S3: Agenda P/M, manejo de barreras (si/entonces, tentaciones).
- S4: Ritmos: sueño, alimentación, movimiento; activación matutina.
- S5: Evitación y rumiación: detener, volver a la acción.
- S6: Exposición conductual a situaciones postergadas.
- S7: Apoyo social y recompensas naturales.
- S8: Prevención de recaídas y plan de mantenimiento.
(Opcional S9–S10: consolidación y autonomía).
Herramientas clave (listas para usar)
1) Planificador semanal P/M
- L–D / Mañana–Tarde–Noche.
- Columna “Intención” (hora, lugar, con quién), “Hecho” (sí/no), “Placer 0–10”, “Logro 0–10”.
2) Lista de 30 actividades P/M
- P: ducha caliente, música, caminar 10′, sol 10′, arte simple, receta fácil, jardín, leer 5′.
- M: ordenar 1 cajón, pagar 1 recibo, correo pendiente, CV 10′, 5 flexiones o 20 sentadillas, limpiar escritorio, tramitar cita.
3) Desbloqueadores anti-evitación
- Regla de 5 minutos: empezar por 5′ y reevaluar.
- Si/Entonces: “Si son 7:30, entonces salgo a caminar 10′.”
- Cuenta regresiva 5-4-3-2-1 y acción.
- Apilado de hábitos: “Después de cepillarme, lleno el vaso de agua.”
- Primero–Luego: “Primero 5′ de tarea, luego 10′ de música.”
Indicadores de progreso
- Horas activas/semana y proporción de tareas completadas.
- Promedios P y M (0–10) semanales.
- Escalas breves recomendadas: PHQ-9, BADS (Activación Conductual), GAD-7 si hay ansiedad.